La trazabilidad en el flujo de madera ha sido durante mucho tiempo un tema central para la silvicultura. Ahora que el nuevo Reglamento sobre Deforestación de la UE (EUDR) entra en vigor el 30 de diciembre de 2025, los requisitos de control son aún más estrictos. Sin una transparencia total, los exportadores se arriesgan a sanciones significativas, lo que hace que el asunto sea crucial tanto estratégica como comercialmente.
Aquí es donde la empresa de innovación OTMETKA, con sede en Uppsala, entra en escena con una solución que no solo cumple con los nuevos requisitos, sino que también puede transformar el funcionamiento de toda la industria forestal.
Trazabilidad a nivel de troncos en tiempo real
El sistema ForestQR patentado por OTMETKA crea un código cifrado único en cada tronco directamente en el momento de la tala. El código vincula datos clave de producción, como la posición GPS del árbol, el momento de la tala, la especie y las dimensiones, lo que permite seguir toda la cadena de suministro, desde el bosque hasta el aserradero y el mercado de exportación.
“Hemos desarrollado ForestQR para convertirlo en un estándar global. Es un sistema robusto, rentable y escalable que puede ser utilizado por toda la industria”, afirma Bengt Sörvik, director ejecutivo y fundador de OTMETKA.
El sistema también funciona sin cobertura móvil y puede integrarse con otros métodos de marcado, como etiquetas QR, etiquetas RFID o marcas de color. Esto proporciona una flexibilidad práctica que permite utilizar la tecnología en todo tipo de entornos.
Nueva herramienta para la industria
Paralelamente, OTMETKA está desarrollando el servicio FindMyTimber, una plataforma en la nube que permite a los clientes acceder a sus datos de producción de forma segura, eficiente e intuitiva.
“La plataforma permite analizar y reutilizar información forestal que antes se perdía. Esto se traduce en una mayor rentabilidad y un mejor uso de los recursos”, afirma Bengt Sörvik.
Más que un simple cumplimiento normativo
La trazabilidad genera un valor añadido que va mucho más allá de los requisitos del EUDR. Al registrar digitalmente cada tronco, las empresas forestales pueden optimizar su producción, garantizar una compensación adecuada por la madera y simplificar los procesos de certificación FSC y PEFC. Además, se pueden eliminar por completo las rutinas manuales que requieren mucha mano de obra.
“Estamos desarrollando una solución que no solo simplifica la silvicultura actual, sino que también fortalece la competitividad de toda la industria”, destaca Bengt Sörvik.
Apoyo de los líderes del sector
El socio Patrik Larsson, copropietario de Virkeslogistik Mellansverige AB, empresa especializada en el transporte de madera por camión y líder en logística forestal, ve un gran potencial:
“El sistema de OTMETKA ayuda a la industria forestal a tomarse en serio la sostenibilidad. Además, dificulta la ocultación de delitos económicos, ya que la madera puede rastrearse a lo largo de toda la cadena.”